La Dirección contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social manifiesta su más enérgico repudio a la sistemática violencia a la que está siendo sometida Milagro Sala y sus compañeras en el Penal de Mujeres de Alto Comedero.
El libro "Guardianas de la Memoria Colectiva" reúne relatos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Fue creado y producido por docentes de la universidad pública de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, con prólogo de Estela Barnes de Carlotto.
En Argentina se dictó la ley Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y que ha introducido en su regulación la figura de la violencia mediática contra las mujeres como aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de publicaciones, difusión d
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la FPyCS, los/as invitamos cordialmente al "Encuentro Memoria Verdad y Justicia: La dictadura militar ayer y hoy", actividad organizada en el marco del 39º aniversario del golpe de Estado cívico - militar de 1976. El evento se llevará a cabo el jueves 26 de marzo a las 18hs en la sede del Centro Integrador Comunitario "Por un mejor futuro" ubicado en calle 82 entre 21 y 22 Nº 1314, en el barrio Altos de San Lorenzo.
En el año 2010 fue modificado el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana” promoviendo esta fecha como un día de reflexión y diálogo intercultural acerca de los Derechos Humanos de los pueblos originarios, construyendo una sociedad más justa y democrática.
Este año se cumplieron treinta y ocho años de la peor y más sangrienta dictadura cívico-militar vivida por nuestro país. El secuestro, las torturas, los asesinatos, los robos de bebés, las desapariciones forzadas de personas formaron parte del plan sistemático pergeñado y llevado a cabo por civiles y militares de nuestro país y del extranjero.
Para los pueblos ancestrales, agosto es el mes de renovación y agradecimiento con nuestra madre tierra. Época de reciprocidad por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. La ofrenda a la Pachamama es común a los pueblos andinos. El antiguo imperio Inca dedicaba un día especial para realizar sus ofrendas. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La PLata, repudia enérgicamente las pintadas realizadas a la casa de la memoria Mariani Teruggi.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social convoca a la comunidad educativa a participar de las audiencias del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención denominado “La Cacha” durante el año 1977.